La cifra de víctimas mortales a consecuencia del terremoto en Marruecos se eleva a 2.862 personas, según la última actualización del Ministerio del Interior.
Además, al cierre de estas líneas, otras 2.562 han resultado heridas de distinta consideración tras el seísmo registrado en la noche del viernes.
La provincia de Al Hauz ha sido la más afectada, convirtiéndose, así, en el desastre natural más devastador de la historia del país.
Asimismo, las autoridades del país continúan con las labores de asistencia. No obstante, sólo han aceptado la ayuda de Emiratos Árabes Unidos, España, Qatar y Reino Unido, aunque otros países han ofrecido equipos.
Un primer balance apuntaba a más de 600 los muertos por el terremoto en Marruecos, pero a las pocas horas ya se elevaba a más de mil.
De igual modo, este domingo ya se contaban 2.122 muertes y 2.421 personas heridas, hasta el balance de este lunes.
Entretanto, desde España llegaban a las zonas afectadas efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la misión SUMA.
También, efectivos de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM).
Además, este lunes aterrizaron en Marruecos en un avión de Vueling 17 bomberos barceloneses, 2 enfermeras y 2 perros adiestrado.
Sebastián Valle, de Bombers de Barcelona, ha declarado en el Aeropuerto del Prat que su objetivo es desplegarse “donde sea necesario, y aprovechar la ventana de supervivencia” que aún hay.
Miles de heridos por el terremoto en Marruecos
Igualmente, Meritxell Cascán, del Hospital Clínic y Col·legi d’Infermeres de Barcelona, ha señalado que hay muchos heridos a los que atender. “Es muy necesario el personal clínico y sanitario allí”, ha explicado.
Por otra parte, católicos, protestantes, judíos y musulmanes en España han lanzado campañas de solidaridad y apoyo a Marruecos.
Así, la Comisión Islámica de España (CIE) ha animado a los musulmanes a ayudar mediante donaciones o bienes. Invitan a canalizar las ayudas a través de la Embajada de Marruecos, Cáritas Rabat y otras asociaciones civiles, benéficas e islámicas.
De igual modo, Cáritas Española ha abierto la campaña ‘Cáritas con Marruecos’ con el fin de recaudar fondos.
Mientras, la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) se ha puesto “a disposición” de las autoridades marroquíes “para todo lo que necesiten”.
Por su lado, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha invitado a sus iglesias y entidades sociales a que ofrezcan “ayuda práctica, material o espiritual”, empleando “lo canales seguros” para que la ayuda “llegue a las personas”.