La afiliación a la Seguridad Social en agosto cayó en una media de 185.385 cotizantes, lo que supone un descenso de afiliados de un 0,9% respecto a julio. De esta forma, el sistema quedó con 20.706.500 ocupados, cuando en el mes anterior creció al máximo de 20.891.885 afiliados. Con todo, según los datos publicados este … «La Seguridad Social perdió en agosto 185.000 afiliados»
Etiqueta: ocupación
La afiliación ha crecido en lo que va de 2023 en 464.000 personas
Entre el 15 de diciembre al 14 de agosto, la afiliación a la Seguridad Social creció en 464.340 personas, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es la mayor cifra para este periodo en la serie histórica, sin atender a los ejercicios 2020 y 2021, condicionados por la pandemia. Además, casi iguala … «La afiliación ha crecido en lo que va de 2023 en 464.000 personas»
La creación de empleo creció en julio, pero se ralentiza
Tras ganar una media de 21.945 cotizantes a la Seguridad Social en julio, la creación de empleo ha seguido creciendo, aunque ha ralentizado su ritmo. De hecho, se esperaba un crecimiento de en torno a los 40.000 nuevos afiliados. Se debe, entre otras razones, a que las contrataciones para el verano se realizaron en junio. … «La creación de empleo creció en julio, pero se ralentiza»
El empleo crece tanto en mujeres como en hombres
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), la creación de empleo afectó tanto a mujeres como a hombres, aunque en mayor medida a ellos. De este modo, el empleo masculino creció en el segundo trimestre del año en 332.200 nuevos puestos de trabajo, lo que supone un 3% más. … «El empleo crece tanto en mujeres como en hombres»
EPA: récord histórico de ocupación entre abril y junio
La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que en el segundo trimestre de 2023 se crearon 603.900 empleos. Supone un 2,9% más que entre enero y marzo. Además, es el mayor incremento trimestral de la serie, alcanzándose por primera vez en la historia la cifra … «EPA: récord histórico de ocupación entre abril y junio»
La ocupación ya supera los 20,9 millones de afiliados
Después de ganar 13.131 afiliados entre el 15 de junio y el 15 de julio, la ocupación ha superado los 20,9 millones de afiliados a la Seguridad Social. Así se recoge en el informe quincenal del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Son 1,35 millones más desde el comienzo de la pandemia. Además, en … «La ocupación ya supera los 20,9 millones de afiliados»
La afiliación a la Seguridad Social roza los 20,9 millones
Después de ganar una media de 54.541 cotizantes en junio respecto a mayo (+0,26%), la afiliación a la Seguridad Social roza los 20,9 millones. En concreto, 20.869.940 ocupados, con lo que marca un nuevo máximo histórico, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones conocidos este martes. Pese al incremento en la cifra … «La afiliación a la Seguridad Social roza los 20,9 millones»
La hostelería repite a la cabeza de la nueva ocupación
En junio, la Seguridad Social ha alcanzado el máximo de afiliación desde que hay registros y la hostelería, otra vez, ha estado a la cabeza de la creación de empleo. Por regímenes, el General sumó en junio 46.322 afiliados de media, un 0,27% más, hasta situarse su cifra en 17.451.600 ocupados. Al mismo tiempo, el … «La hostelería repite a la cabeza de la nueva ocupación»
Más de 20,8 millones de ocupados, máximo histórico
Después de ganar una media de 200.411 afiliados en mayo respecto a abril (+0,97%), el número de ocupados se ha elevado a más de 20,8 millones. En concreto, 20.815.399 personas, con lo que se alcanza un nuevo máximo histórico desde que hay registros. Así se refleja en los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social … «Más de 20,8 millones de ocupados, máximo histórico»
La hostelería volvió a liderar la creación de empleo
En mayo, la Seguridad Social ha batido otra vez todos los récords de afiliación desde que hay registros y la hostelería, de nuevo, ha liderado la creación de empleo. Concretamente, la afiliación creció un 0,97% respecto a abril, sumando una media de 200.411 nuevos cotizantes. Así, el sector hostelero protagonizó la creación de empleo con … «La hostelería volvió a liderar la creación de empleo»
La hostelería encabezó el aumento de la ocupación en abril
El sector servicios, especialmente, la hostelería lideró el histórico incremento de la afiliación a la Seguridad Social en el mes de abril. Un aumento que supuso que el sistema ganó en el Régimen General 223.688 cotizantes, un 1,3% más, hasta un total de 17.215.525 ocupados. Asimismo, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se … «La hostelería encabezó el aumento de la ocupación en abril»
La Seguridad Social bate récord de afiliaciones: 238.436
En abril, la Seguridad Social ha batido todos los récords de afiliación desde que hay registros. Nunca antes se había alcanzado tal nivel de ocupación. Concretamente, una media de 238.436 nuevos cotizantes, un 1,17% más que en marzo, cuando la afiliación subió en 206.410 afiliaciones. De este modo, el total de personas ocupadas con empleo … «La Seguridad Social bate récord de afiliaciones: 238.436»
EPA: 11.000 empleos destruidos en el primer trimestre de 2023
En el primer trimestre de este año, se destruyeron 11.100 empleos, un 0,05%, su menor descenso en un primer trimestre desde 2007, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, la tasa de paro subió un 3,4% respecto a entre octubre y diciembre de 2022, … «EPA: 11.000 empleos destruidos en el primer trimestre de 2023»
La ocupación femenina aumentó entre enero y marzo
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ocupación femenina aumentó en 41.700 mujeres con empleo, un 0,4% más. En cambio, los varones perdieron 52.800 puestos de trabajo en el primer trimestre de 2023, lo que supone una caída del 0,5%. No obstante, el incremento … «La ocupación femenina aumentó entre enero y marzo»
La contratación temporal cae a mínimos históricos
Los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones señalan que la contratación temporal ha caído al 15%, un mínimo histórico. Antes de la reforma laboral, la tasa de temporalidad se situaba en torno al 30%. Además, entre los menores de 30 años, pasa del 53% de antes al 23% en enero. … «La contratación temporal cae a mínimos históricos»
La Seguridad Social ganó un 2,3% interanual de afiliados
Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el sistema ganó en el último año 454.063 afiliados en valores medios. Esto es un crecimiento del 2,3%. No obstante, la Seguridad Social perdió una media de 215.047 cotizantes en enero, comparando con diciembre de 2022, un 1,06%. Detrás de ello se … «La Seguridad Social ganó un 2,3% interanual de afiliados»
La tasa de desempleo descendió al cierre de 2022
Pese a que el paro creció en el cuarto trimestre de 2022, el desempleo bajó en el conjunto del año, situando el número total de parados en 3.024.000. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro subió de octubre a diciembre de 2022 en 43.800 personas. Esto es … «La tasa de desempleo descendió al cierre de 2022»
La ocupación se mantuvo en 20,4 millones al cierre de 2022
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), la ocupación se mantuvo en 20.463.900 personas, pese a que en el cuarto trimestre de 2022 bajó en 81.900. Esto es una variación trimestral del empleo del -0,40% respecto a los 20.545.700 ocupados con que cerró el tercer trimestre. Así, la tasa … «La ocupación se mantuvo en 20,4 millones al cierre de 2022»