Aquellos que hacen “juicios de culpabilidad” del rey Juan Carlos ponen en cuestión los “pilares del Estado de Derecho”, ha dicho Margarita Robles, ministra de Defensa, en una entrevista con Europa Press.
En ella, la ministra ha opinado acerca de varios aspectos de la actualidad política. Entre ellos, que no se esté respetando la presunción de inocencia del monarca. “Cuando algunas personas hacen juicio de culpabilidad respecto de otras, no me importa quienes sean, se están olvidando de que la presunción de inocencia es uno de los pilares básicos del Estado de Derecho. Hay que defender la presunción de inocencia de todos, sean quienes sean”, afirmó.
Así, la que también fue magistrada del Tribunal Supremo quiso recordar que “todos los ciudadanos son inocentes mientras un tribunal no dicte una sentencia”. Y eso, “después de un proceso con todas las garantías”.
Ese principio es aplicable “absolutamente a todas las personas”, lo que incluye al rey Juan Carlos. “La presunción de inocencia es una garantía para todos. Quien no es capaz de respetar la presunción de inocencia, no tiene muy interiorizados los valores y principios del Estado de Derecho”, señaló.
Robles considera que, ante la complicada situación que vive España por el coronavirus, “es importante poner en valor la Constitución”. “Y respetar al máximo las instituciones y principios que en ella se contienen”, añade. Esto es porque, a su juicio, “cuando se critican las instituciones” emanadas de la Carta Magna, “no se está haciendo un favor a la democracia”.
La ministra explicó que “la democracia se basa en unas instituciones sólidas y en el respeto a la norma jurídica. Un país que quiere remontar económicamente tiene que basarse, además de en los grandes principios democráticos, en la seguridad jurídica. Sin ella, este país no va a avanzar”.
Robles apela a los que creen en la democracia
De ahí que haya hecho un llamamiento a quienes creen en la democracia para que apuesten por la seguridad jurídica. Que no pongan “todo el día en cuestión ni las instituciones ni las normas jurídicas”.
“Si alguien no es capaz de entender que este es momento de las políticas de Estado, quizá no está entendiendo la magnitud de este problema, que no vive solo España, sino el mundo entero”, apuntó.
En ese contexto, Robles sostuvo que “España merece ese respeto a las instituciones que nos ha dado más de 40 años de vida en libertad”. “En democracia”, agregó. “Y ser un socio serio y fiable en las instituciones europeas”, razonó.
Respondía en parte a las discrepancias en el seno del Gobierno por la puesta en cuestión por parte de Podemos del modelo de Estado. Unas “declaraciones vistosas” contrapuestas, indicó, a la “defensa del pacto constitucional” del discurso de Pedro Sánchez.
No sabía yo que intentar analizar unos hechos, comprender unas situaciones concretas y opinar al respecto pueden poner en cuestión los «pilares del Estado de Derecho». Permitirán, no obstante, que piense y crea que muchas decisiones de justicia (no todas) no se rigen por los principios que intenta defender. En particular, aunque no únicamente, en muchas ocasiones hemos podido apreciar que la presunción de inocencia en el tratamiento de la justicia y los servicios encargados de las investigaciones, dista mucho de ser imparcial y se aplica de manera diferente según sean los destinatarios. Me gustaría menos palabrería y ceñir más de cerca los conceptos democráticos fundamentales en cualquier actuación de nuestra justicia.