Unidas Podemos incrementar su insistencia en la necesidad de aprobar la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con la “nueva pluralidad del Congreso”.
Así lo ha manifestado Jaume Asens, presidente del grupo parlamentario morado en la Cámara Baja. Destacó que “la alternativa al secuestro de la cúpula judicial por parte del PP no vendrá del bipartidismo”.
Respondía de este modo en Twitter a las declaraciones de Carmen Calvo, la vicepresidente primera del Gobierno. Dijo que el PSOE no tramitará iniciativa alguna que modifique el sistema mayorías para renovar el CGPJ.
En ese sentido, Asens señaló que “no podemos ser ingenuos. La alternativa al secuestro de la cúpula judicial por parte del PP no vendrá del bipartidismo. Hay que limitar las funciones del CGPJ. Pero también aprobar una ley de rescate de la justicia a partir de la nueva pluralidad del Congreso”.
En ese contexto, la formación que lidera Pablo Iglesias estudia la posibilidad de aprovechar la tramitación de la reforma para limitar las funciones del CGPJ. Propondrían una enmienda para cambiar el sistema de elección de los consejeros de forma que se facilitará la entrada de otros partidos diferentes de PSOE y PP.
Por su lado, Gerardo Pisarello, secretario primero de la Mesa del Congreso, indicó este lunes que “hay un sistema de partidos más plural y vamos a apoyar todas las alternativas para plasmarlo. Hay distintas posibilidades técnicas que no están cerradas”.
En cambio, fue Calvo quien cerró esa posibilidad, apostando por limitar sólo las funciones del órgano de gobierno los jueces cuando estén en funciones.
“No vamos a tramitar nada que esté afectando a las mayorías necesarias para la renovación del órgano. No está en el ánimo del grupo parlamentario mayoritario de la cámara, que es el PSOE, con 120 escaños, que es además el grupo mayoritario que sostiene el Gobierno”, aseguró.
A mediados de octubre, PSOE y Unidas Podemos registraron una propuesta para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial. De ese modo, se modificaría la mayoría necesaria para elegir a los jueces del CGPJ y saltar el bloqueo que mantiene el PP.
La propuesta está paralizada por iniciativa del Gobierno.