El móvil, por sus datos de posicionamiento, está sirviendo al Ministerio de Transportes para analizar la movilidad de los ciudadanos. Se pone especial atención en aquellos desplazamientos de más de 500 metros. El seguimiento se realizará no solo durante el estado de confinamiento, sino también cuando pasemos a la fase de desescalada.
Desde el Ministerio, muestran diariamente, a través de su web, los datos del estudio. Por el momento, se ha visto que el día 10 de abril, plena Semana Santa, 31,5 millones de españoles no cambiaron su ubicación.
María José Rallo, secretaria general de Transportes, informó acerca de los estudios de movilidad que se están realizando. Además de la demanda realizada de transportes, a través de los datos móviles, correspondientes al periodo de estado de alarma.
Rallo trasladó que el estudio se realiza en colaboración con la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos. Ello, partiendo de la “adaptación de los algoritmos” de otros estudios para “analizar ahora el grado de responsabilidad de los ciudadanos”.
La secretaria general de Transportes ha asegurado que se trabaja con datos anónimos. Cumpliendo la legislación de protección de datos y de garantía de derechos digitales.
Se analizan trayectos de más de 500 metros gracias a los datos que proporciona el móvil
Tal como especificó, con los datos del móvil analizan viajes con un trayecto de más de 500 metros. Y esos desplazamientos no solo se analizan a escala nacional, sino además entre comunidades y provincial.
Con este estudio, a través del móvil, se pretende tener una “caracterización de la movilidad a nivel nacional, de comunidad autónoma, provincial y local, para apoyar las labores de seguimiento de la evolución de la enfermedad, para evaluar la efectividad de las medidas de restricción de la movilidad adoptadas, así como contribuir la toma de decisiones durante el periodo de desescalado”, según se especifica en la web del Ministerio.
Mediante el análisis del dispositivo móvil de forma diaria se compara la movilidad con otro periodo antes de la crisis. Durante el estado de alarma y el periodo de desescalada se actualizarán los resultados. La información de la web se traduce en datos reales de movilidad comparados con otras jornadas previas. Estarán disponibles “el tiempo necesario para la disposición y tratamiento de los datos”, señala el Ministerio.