Los negros nubarrones de supermercados DIA

Los negros nubarrones de supermercados DIA

Al cierre de este año podrían incurrir en pérdidas de 100 millones, según Bankinter.
Partiendo de la previsión de EBITDA, el resultado bruto de explotación, del grupo y atendiendo a la tendencia continuista en la franja inferior de la cuenta de resultados, los supermercados DIA incurrirán en pérdidas de en torno a los 100 millones de euros en 2018, según evaluaciones de Bankinter, que también ve poco probable que el magnate ruso Mikhail Fridman, que ya tiene un 29% del capital, mediante su sociedad Letterone.

Ya en octubre la cadena de supermercados redujo sus estimaciones de resultados y suspendió su política de reparto de dividendos para 2019. En 2017, su EBITDA ajustado fue de 568 millones de euros y para este año ha calculado que sea entre 350 y 400 millones.

Según los cálculos de Bankinter, las ventas netas caerán alrededor del 12% en 2018, siendo las caídas en la Península Ibérica del 3%, cuando sus competidores directos, como Mercadona o Carrefour, calculan aumentos de entre el 5% y el 6%.

El EBITDA previsto no incluye que las nuevas normas contables en Argentina, en un contexto de hiperinflación, suponen un impacto negativo de 35 millones de euros. Al margen de esto, la previsión representa un beneficio sobre EBITDA del 4,5% en este año cuando en 2017 fue del 6,6%. Desde Bankinter aseguran que, “en un escenario de descenso en las ventas, el apalancamiento negativo juega en contra”.

Así las cosas, el nuevo equipo gestor, promovido por Fridman, diseña un plan estratégico nuevo para presentarlo en enero de 2019. “Hasta entonces, la visibilidad de las previsiones y actuaciones futuras de la compañía es muy escasa”, señalan los analistas, que ven poco probable que el principal accionista del grupo lance una OPA.

Desde Bankinter explican que por la ley de OPAs y “el hecho de que Fridman parece controlar ya de facto la compañía, hacen improbable el lanzamiento de una OPA a corto plazo”.

Dicha norma contempla que cualquier oferta nueva deberá hacerse al mayor precio pagado por el inversor en el último año. El magnate ruso aumentó en enero su porcentaje en el grupo pasando del 10% al 25%, cuando DIA cotizaba a 4,61 euros, y en septiembre compró un 4% más, utilizando instrumentos financieros, cuando cotizaba a dos euros.

Aparte de ello, la cadena de supermercados ha puesto en venta Max Descuento, su negocio de distribución mayorista, por un importe aproximado de 50 millones de euros. Fuentes del sector han confirmado a Europa Press que ya se ha cerrado el libro de venta de este negocio cash & carry, con 34 tiendas dirigidas a los profesionales de la historia hostelería, una superficie comercial de 34.000 metros cuadrados, una cuota de mercado del 2,2% en España y con unos ingresos de alrededor de 100 millones de euros.

A finales de octubre, la cadena de supermercados anunció que se centraría en “formatos ganadores” como Dia&Go y la Plaza, además de evaluar “potenciales alternativas estratégicas” para negocios como su cadena de droguería y perfumería Clarel. Además, y cara a superar las dificultades en las que se encuentra, prevé cerrar tiendas no rentables en España y abrir otras en zonas seleccionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *