“La última oportunidad”, Juan Antonio Barrio de Penagos.

Juan Antonio Barrio de Penagos.

Las elecciones del 10-N han dado un resultado de gran complejidad:

  1. El PSOE gana con tres escaños menos. En conjunto la izquierda estatal pierde 7 escaños, los que pierde Unidad Podemos, ganando 3 Más País (encabezado por Errejón), aunque uno de los diputados es de Compromís (J.Balldoví). Para ilustrar la dificultad de un gobierno por este lado: para igualar 165 escaños que antes sumaban el PSOE y UP, ahora habría que añadir MP (3) y PNV (7).
  2. La derec El PP sube a 88 escaños (más otros dos de Navarra suma), pero el éxito viene de VOX, ya que sube de 24 a 52 escaños, más que duplicando su grupo. Aunque el “Procés”, los disturbios en Cataluña y la exhumación de Franco hayan influido, yo añadiría un más que peligroso hastío y desapego de una parte del electorado que no es marcadamente de extrema derecha, pero está harta de la inestabilidad y de la no resolución de problemas. El PP debe tomar buena nota de que VOX ya compite directamente con ellos, y casi en exclusiva después del batacazo de C’s (solo 10 de los 57 escaños que tenía, lo que ha provocado la dimisión de su líder Albert Rivera). No sería descabellado que esto, sin llegar al gobierno de gran coalición, impulse una abstención pactada del PP en la investidura.
  3. Cataluña. A pesar de la victoria de ERC (13 escaños) pierde dos que gana la CUP en la provincia de Barcelona, mientras JXC sube un escaño (de siete a ocho). El PSC/PSOE obtiene 12 escaños, los mismos que tenía, pero solo a uno y dos puntos porcentuales de ERC. El PP (2) y VOX (2) mejoran un escaño cada uno, y Ciudadanos se desploma (de 5 a 2 escaños) como en el resto del esta Posibles elecciones  en  Cataluña  en  la  primera  mitad  de  2020,  y previsible continuidad de algaradas en las próximas semanas.
  4. Euskadi. Éxito considerable del PNV (7 escaños, uno más). Bildu (4, igual) pero que con el escaño conquistado en Navarra llega a los cinco y conseguirá grupo propio en el Congreso. El PSOE se mantiene (4) y la derecha no consigue escaños.
  5. El resto. CC (2, igual) y al ir coaligado con Nueva Canarias, con más tendencia a votar a favor la investidura del PSOE. Es posible que BNG (Galicia) PRC (Cantabria) y Teruel Existe, con un escaño cada uno, podrían votar también esa investidura en segunda votación.

Durante el resto del año, habrá discusiones, negociaciones, etc. Pero acuerdos propiamente dichos, más allá de la mesa del Congreso, será muy difícil. O sea, el día de la marmota. Pero con los problemas en aumento: Crisis económica (Bruselas ya ha rebajado en 4 decimas la previsión de crecimiento para España) y problema territorial (Cataluña, pero no solo). Como dice Miguel Ángel Aguilar, veremos.

Lo que parece claro es que se ha demostrado que la convocatoria electoral fue un error. Y, para el PSOE, esta es la última oportunidad de este ciclo. Aprovecharla, con un gobierno de izquierdas es decisivo y la única solución para frenar a la extrema derecha.

1 thought on ““La última oportunidad”, Juan Antonio Barrio de Penagos.”

  1. Discrepo de lo que declara Juan Antonio Barrio de que la convocatoria electoral fue un error. «Todos contra el PSOE», unos por intereses partidistas PP, Cs con un NO por respuesta, otro por ambición desmesurada UP para ocupar poltronas en el Gobierno. Pedro no tenía otra opción que convocar elecciones. Los partidos más representativos le obligaron a la convocatoria electoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *