La protección del inversor en las transacciones con criptomonedas es sustancialmente menor.
A través de un comunicado, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Jay Clayton, advierte de que la protección del inversor en transacciones con criptomonedas e ICOs (Initial Coin Offering) es “sustancialmente” menor que en los mercados de valores tradicionales. Initial Coin Offering son mercados no regulados de crowdfunding a través de monedas virtuales.
Clayton ha señalado que hasta la fecha no se ha registrado oficialmente ninguna ICO en la SEC ni se ha aprobado la cotización o negociación de algún tipo de producto relacionado con criptomonedas. “Hemos emitido alertas, boletines y declaraciones a inversores. Por favor, si elige invertir en estos productos, formule preguntas y exija respuestas claras”, ha afirmado.
Hacer preguntas y exigir respuestas claras
El comunicado incluye una lista de cuestiones como ejemplo para aquellos que quieran invertir en este tipo de mercados: si se tienen licencia para ofrecer el producto, si se puede vender cuando uno quiere o si existen riesgos de robo, perdida o hackeo. “Al igual que en cualquier otro tipo de inversión potencial, si una oportunidad parece demasiado buena para ser verdad o si se siente presionado para actuar rápidamente, debe extremar la cautela y ser consciente del riesgo de perder su inversión”, ha advertido.
En este sentido, Clayton señala que los riesgos se pueden amplificar debido a que estos mercados se salen de las fronteras nacionales y puede haber transacciones de gran tamaño en sistemas y plataformas fuera de Estados Unidos. Su inversión puede viajar rápidamente al extranjero sin su conocimiento, de forma que los riesgos pueden amplificarse, incluido la posibilidad de que los reguladores del mercado, incluida la SEC, no puedan ser capaces de perseguir eficazmente a los actores o recuperar los fondos”.
Beneficiosos para empresas y emprendedores
El presidente de la SEC reconoce, en cambio, que las ICOs pueden ser una forma efectiva para que empresarios y emprendedores recauden fondos para proyectos innovadores, pero es indispensable que estén regulados y bajo las leyes federales de valores, asegurando que “los tokens constituyen un contrato de inversión y, por tanto, son un valor según nuestras leyes federales, ya que representan una inversión con una expectativa de ganancias derivadas de esfuerzos, por lo que tienen que cumplir las leyes”, aconsejando a los agentes del mercado que se aseguren de si a la oferta o la venta de monedas virtuales se les aplica las leyes de valores antes de promoverlas o promocionarlas.