Solo nos superan Rumanía y Grecia.
Según datos extraídos de la Oficina de Estadística Europea, Eurostat, Rumanía encabeza los países de la Unión Europea con más trabajadores en riesgo de pobreza, 18,9%, seguida de Grecia, 14,1%, y España, 13,1%. Por contra, en los últimos puestos de la lista se encuentran Irlanda, 4,8%, Bélgica, 4, 7%, República Checa, 3,8% y Finlandia, con solo un 3,1%. La media de la Unión Europea se sitúa en el 9,6%, un dato que ha crecido desde el registrado en 2010 que se posicionaba en el 8,3%. Los países europeos que han sufrido un aumento de su tasa son Hungría, cuyo porcentaje asciende 4,3 puntos, Bulgaria, 3,7 puntos, Estonia, 3,1%, Alemania, 2,3% e Italia y España con un crecimiento de 2,2% en su porcentaje de riesgo de pobreza entre los trabajadores mayores de 18 años.
Este riesgo está condicionado, según Eurostat, por el tipo de contratos, en tanto en cuanto los trabajadores a tiempo parcial ven que este peligro es 2 veces más alto que los que tuvieron un contrato a tiempo completo, 15,8% en el primero de los casos y 7, 8% en el segundo. Así, la tasa media en la UE de trabajadores en riesgo de pobreza es casi tres veces superior en los trabajadores temporales, 16,2%, que en los indefinidos, 5, 8%. En cuanto a hombres y mujeres, es ligeramente mayor para los primeros, 10%, frente al 9,1% de las féminas. En concreto, según Eurostat, en España el riesgo es ligeramente superior, con un 13,7%, entre los trabajadores que entre las trabajadoras, un 12,4%.
España, tercer país de la UE con más trabajadores en riesgo de pobreza

Todo lo conseguido en los 80/90/2000, se ha ido ha borrado de la historia en los años que ha gobernado el PP… Y ahí están los nuevos jóvenes tragando todo lo que les imponen… Esto en una Democracia!! Cómo siempre los jubilados seguerimos estando ahí..