Alcanza el 17,1%.
Los datos de 2017 publicados por Eurostat, la Oficina de Estadística Comunitaria, revelan que un 17,1% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años ni estudia ni trabaja ni sigue programa alguno de formación profesional. A la cabeza de la lista se encuentra Italia, con el 25,7%, seguida de Chipre, 22,7%, Grecia, 21,4%, Croacia, 20,2%, Rumanía, 19,3%, y Bulgaria 18,6%. A España le siguen Francia, con un 15,6%.
En el lado opuesto se encuentran Países Bajos, con el 5,3%, Eslovenia, 8%, Austria, 8,1%, Luxemburgo y Suecia, 8,2% ambos, República Checa, 8, 3%, Malta 8,5%, Alemania, 8,6%, y Dinamarca, 9,2%.
El equivalente a la población total de Eslovaquia o Finlandia, 5,5 millones de jóvenes europeos, ni estudiaba ni trabajaba en 2017. De los 38 millones de jóvenes de entre 18 y 24 años de la Unión Europea, el 40,4% estaba estudiando en 2017, el 27,4% trabajaba y el 17,8%, ambas cosas a la vez. Cabe destacar que, en 2012, el porcentaje de jóvenes europeos que no estudiaban ni trabajaban se situó en el 17,2%, por lo que se ha experimentado, en los últimos cinco años, un descenso en la tasa que ahora se fija en el 14,3%, similar a la que se registraba antes de la crisis financiera.
España entre los siete primeros de la UE con mayor porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan
