EPA: ocupación precaria y paro sin cobertura

El empleo aumenta en el cuarto trimestre, pero la temporalidad sigue en aumento.
Ayer se publicó la Encuesta de Población Activa, EPA, correspondiente al último trimestre de 2017. El pasado año se cerró con un aumento del paro de casi 35.000 personas, alcanzando los 3.766.000 desempleados, y una tasa de 16,5%. Sin embargo, y a pesar del incremento sufrido en el último trimestre de 2017, el paro descendió en 471.000 personas coma un 11,12%, algo que no se producía desde 2008. Van, por tanto, cuatro años seguidos en descenso en el conjunto anual. La tasa de desempleo se sitúa en el 16,5%. Pese al aumento del empleo, sigue habiendo 1,8 millones de parados más que al finalizar 2007 y aún quedan 1,7 millones de empleados para alcanzar el nivel de aquel año.
Según los datos de la EPA, entre octubre y diciembre de 2017, el paro creció sobre todo entre las mujeres, 25.000 paradas más, alcanzando la los casi dos millones. El porcentaje entre dos hombres se sitúa en el 14,9%, mientras que la tasa de paro femenina se coloca en el 18,35%. Por sectores, el de los servicios es el que ha sufrido más, con 71.800 más desempleados, seguido de la industria, 18.300, pero en este caso el paro se ha reducido en 36.200 personas. En el cómputo global entre los hombres hay un descenso de 274.400 desempleados menos y entre las mujeres de 196.700. Los servicios vuelven a ser el primero entre los sectores, con 64.200 parados menos, mientras que en la construcción se redujo en 23.600 personas y en la agricultura en 18.600, a la vez que la industria prácticamente no varía.

Crece el empleo
El objetivo del Gobierno es llegar a los 20 millones de ocupados durante esta legislatura. Sin embargo coma en el cuarto trimestre de 2017 se destruyeron 50.900 puestos de trabajo, afectando al número global de personas con empleo, que se sitúa en casi 19 millones. Contemplando todo el año 2017, el empleo aumentó hasta alcanzar más de 490.000 puestos, de los cuales 267.000 fueron para hombres y casi 223.000 para mujeres. En el resumen de los cuatro últimos años, el número de personas trabajando ha crecido en 1,86 millones. Volviendo al análisis por sectores, entre octubre y diciembre de 2017, el de la agricultura creció en 43.700 puestos, y la industria en 40.700. En el conjunto global del año, en servicios se incrementó en 289.000 ocupados más, en industria, algo más de 132.000, en construcción, más de 64.100 y en agricultura, más de 4.000.
En cuanto al tipo de contrato, los indefinidos subieron en 357.900, frente a los 179.200 de empleos temporales. El empleo privado disminuyó, en el último trimestre de 2017, en 63.500 puestos, 15.923.600 en total, mientras que el empleo público subió en 12.700, alcanzando los 3.074.700 puestos. En el total del año, se formalizaron 401.600 contratos en el sector privado, a cambio de 88.600 en el sector público, experimentando un 2,59% de subida y un 2,97%, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *