Los contratos indefinidos fueron casi el 40% del total de contrataciones

Los contratos indefinidos fueron casi el 40% del total de contrataciones

Según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de contratos indefinidos firmados en julio se elevó a 566.440. Esto es una bajada de 119.552 (-17,43%) contrataciones fijas respecto al mismo mes de 2022.

No obstante, los contratos indefinidos representan el 39,57% del total de contrataciones realizadas en el séptimo mes del año.

Pese a ello, esta tasa es casi un 3% menos que lo registrado en junio (42,32%) y casi un 4,7% de los realizados en mayo (44,25%).

Una tendencia que sigue produciéndose, entre otras razones, porque cada vez quedan menos contratos temporales a convertir en fijos, pese al récord de afiliación.

Así, el total de contratos suscritos en julio se elevó a 1.431.383, un 13,54% menos interanual, 224.132 menos que en el mismo mes de 2022.

A su vez, de todos los contratos indefinidos de julio, 220.297 fueron a tiempo completo, 125.284 a tiempo parcial y 220.859 fijos-discontinuos.

En tasa interanual, la contratación fija ha bajado un 22,77% (-64.955), mientras que los segundos descendieron un 21,28% (-33.866). Asimismo, los últimos se redujeron un 8,58% (-20.731).

Por otro lado, la contratación temporal bajó en 104.580 contratos (-10,79% interanual), hasta los 864.943. Representan el 60,43% del total.

Respecto a la duración de su jornada, 559.961 fueron a tiempo completo, frente a los 304.982 que fueron a tiempo parcial.

En tasa interanual, el número de los primeros descendió un 10,55% (-66.039) mientras que la cifra de los segundos cayó un 11,22% (-38.541).

Por otro lado, en julio, el paro ha bajado en diez comunidades autónomas. De este modo, las cifras más pronunciadas del descenso de desempleo se registraron en Andalucía (-5.166), Madrid (-2.926) y Galicia (-1.579).

Al lado contrario, el número de desempleados creció en las otras siete regiones. Donde más, en Cantabria, con 1.612 personas más en paro. Le siguen Baleares, con 854 desempleado más, y País Vasco (+796).

Al mismo tiempo, por provincias, el desempleo bajó en 34, con Madrid a la cabeza (-2.926), seguida de Cádiz (-2.413) y Málaga (-1.554).

Sin embargo, aumentó en las otras 18, siendo Valencia donde más se elevó el paro, con 1.714 personas más en paro. Tras ella, Barcelona, con 1.684 desempleados más, y Baleares (+854).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *