El comercio minorista encadena ocho meses consecutivos de alzas

El comercio minorista encadena ocho meses consecutivos de alzas

La facturación del comercio minorista aumentó en julio un 7,7% respecto al mismo mes de 2022, lo que supone ocho décimas más que en junio.

Así se refleja en Índices de Comercio al por Menor (ICM) del Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos provisionales del séptimo mes del año.

Con el repunte de julio, las ventas del comercio minorista encadenan ocho meses consecutivos en tasas interanuales positivas. En concreto, el comercio al por menor facturó un 0,2% más que en junio.

De este modo, dentro del sector, las ventas de productos de alimentación crecieron un 2,8% interanual. Asimismo, la facturación del resto de productos aumentó un 17,8%, comparando con el séptimo mes de 2022.

Destacan los incrementos de ventas de equipo personal (+16,9%), otros bienes (+14,2%) y de equipo del hogar (+1,9%).

Dejando al margen los efectos estacionales y de calendario, las ventas del comercio minorista subieron en julio un 7,3%. Son ocho décimas más que la tasa del mes anterior.

Comparando el séptimo mes del año con el sexto, las ventas minoristas aumentaron un 0,2% en la serie desestacionalizada.

Se trata de una décima por debajo de la tasa de junio, pese a lo cual encadena cinco meses consecutivos de incrementos interanuales.

Por modos de distribución, el mayor crecimiento interanual se percibió en las grandes cadenas (+14%), seguidas de las pequeñas cadenas (+12,3%). A su vez, las grandes superficies incrementaron su facturación en un 5,8% y las empresas unilocalizadas, un 4,6%.

En cuanto a los productos, la facturación de la alimentación creció un 0,3% respecto al mes anterior. Al mismo tiempo, el resto de productos repuntaron un 1%, aumentando las ventas de equipo del hogar un 1,5%. Mientras, las de equipo personal se elevaron un 0,9%, al tiempo que las ventas de otros bienes no variaron.

Siguiendo en la serie desestacionalizada, la distribución en grandes cadenas avanzaron un 1,7%, en pequeñas cadenas, un 0,6% y en grandes superficies, un 0,1%.

Por su parte, las empresas unilocalizadas recortaron su facturación un 0,5%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *