Casi once puntos de ventaja sobre el PP da el CIS de enero al PSOE, el 30,4% de intención de voto, frente al 19,9% de los populares. Los socialistas amplían su ventaja al crecer 2,4 puntos desde el 28% de las elecciones del 10 de noviembre. En ellas, el PP obtuvo el 20,8% y ahora cae 1,5 puntos.
En este CIS de enero, Unidas Podemos asciende a la tercera posición al sumar un punto porcentual, logrando el 13,8%. Vox, cede un 1,7%, hasta el 13,4%, mientras que Ciudadanos sigue cayendo y se deja tres décimas, obteniendo el 6,5%.
ERC sigue sumando, tres décimas más que en el 10-N y recibiría el 3,9% de los votos, mientras que JxCat pierde ocho décimas, hasta el 1,4%. También Más País pierde apoyos y cede seis décimas, quedándose con el 1,8%.
La encuesta del CIS de enero se realizó en los días previos, durante y posteriores a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. En concreto, entre el 2 y el 13 de enero.
El CIS de enero señala que el 80% de los votantes votaría lo mismo
El Centro de Investigaciones Sociológicas indica que la mayor parte de los votantes mantiene su voto respecto a los comicios de noviembre. Cerca del 80% de los sufragios de PSOE, PP, Unidas Podemos y Vox se repetirían. En cambio, la formación naranja solo consigue fidelizar al 56% y un 24% dice estar indeciso.
El Partido Socialista sería la segunda formación con más indecisos, un 10%, mientras que entre los votantes populares habría una indecisión del 9,6%. Entre los del partido morado no se decide un 7,3% y entre los del partido de ultraderecha de Santiago Abascal estaría indeciso un 4,7%.
Además, el 8,4% de los que respaldaron a esta última formación se fugaría al PP, y a Ciudadanos, el 4,7%. A su vez, un 8,8% de los que votaron naranja el 10-N, hoy lo harían a Pablo Casado. El acuerdo de Gobierno de coalición es aprovechado mejor por el PSOE puesto que un 4,9% de los que votaron en clave morada, lo haría ahora socialista. En sentido inverso, sólo un 0,6%.