En Siria, después de diez años de guerra, existen doce millones de refugiados y más de 13 millones de personas en necesidad de ayuda humanitaria. El conflicto ya ha dejado casi medio millón de muertos y 100.000 desaparecidos.
“Hay menos violencia pero más sufrimiento” y “un aumento de la gente que necesita ayuda”, señaló Mark Lowcock, secretario general adjunto de ayuda humanitaria de Naciones Unidas, en el marco de la 5ª Conferencia internacional.
Organizada por la ONU y la Unión Europea, el objetivo era recaudar fondos para ayudar a la población siria. Participaron 80 países y organizaciones internacionales.
La pretensión era alcanzar 10.000 millones de dólares (unos 8,5 millones de euros) para nutrir el programa de asistencia humanitaria a refugiados y desplazados.
Sin embargo, los compromisos alcanzados suman 6.400 millones de dólares (5.300 millones de euros), según anunció Janez Lenarcic, comisario de ayuda humanitaria. Esa cifra se suma a los 5.900 millones en préstamos en condiciones favorables.
La UE es la que más aporta a la ayuda humanitaria a Siria
Así, la Comisión Europea contribuirá con 1.120 millones de euros y otros 2.600 millones los aportarán los Estados miembros. Por tanto, la UE se convierte en el principal donante de ayuda humanitaria.
De entre los países del bloque comunitario, el que más se ha comprometido es Alemania, con 1.700 millones, seguido de Francia, con 560 millones de euros.
Por su lado, Suecia pondrá 82 millones, Italia dará 45 millones, mientras Irlanda se compromete con 23 millones, España con 20 millones, Finlandia con 8 millones y Luxemburgo con 13 millones.
A estas cifras se sumarán los 205 millones de libras (unos 241,1 millones de euros) de Reino Unido. Entretanto, Estados Unidos promete entregar 596 millones de dólares (unos 506,8 millones de euros) y Qatar, 100 millones de dólares (85,04 millones de euros).
Tras los compromisos alcanzados por los distintos países, Josep Borrell, alto representante para la política exterior y de seguridad común de la UE, ha dicho que las cantidades demuestran que el bloque comunitario “ha estado al lado de los sirios” y de los países del entorno que los han acogido.
“Lo seguiremos estando”, aseguró, para recordar la devastación y destrucción que ha sufrido Siria en diez años de guerra. De ahí la importancia del apoyo financiero y político internacional para hacer llegar la tan necesitada ayuda humanitaria.