El tope al precio de los alimentos debe respetar las leyes de competencia de la Unión Europea, ha advertido Félix Bolaños, ministro de Presidencia.
No obstante, ha señalado que al Gobierno le “sirve” cualquier opción para facilitar la vida a los ciudadanos y hacer que bajen los precios.
Sin embargo, insistió, se deben tener en cuenta las leyes españolas y las normas europeas sobre competencia.
Cuando le han preguntado sobre la propuesta de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, de topar los precios de los alimentos básicos, indicó que “no hay ninguna definición concreta” por ahora. Pese a ello, trasladó que el Gobierno está trabajando en ello.
Dicho esto, Bolaños sostuvo que desde que empezó la guerra en Ucrania, el Ejecutivo no ha hecho “otra cosa” que tomar medidas.
Todas ellas, destinadas a que la ciudadanía tenga más capacidad de compra. Además, se están analizando “todas las opciones” para la mejora del la vida del “95% de la población”.
En ese sentido, el también titular de Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática recordó que el Gobierno aprobó la Ley de Cadena Alimentaria.
Una norma que garantiza la redistribución justa a todos los eslabones de la cadena y con la prohibición de vender a pérdidas.
Asimismo, señaló que defienden unos precios “razonables” para el consumidor y esos objetivos presiden la política que el Ejecutivo lleva a cabo.
Este lunes, Díaz y Alberto Garzón, ministro de Consumo, se reunieron con representantes de empresas y de consumidores para abordar los precios de los alimentos.
El objetivo de este encuentro era conseguir un acuerdo para poner un límite a los precios de ciertos productos de alimentación y otros considerados básicos.